La necesidad de proteger la calidad y el suministro de agua dulce, así como garantizar los caudales es vital para el desarrollo de la población, por tanto es indispensable tomar medidas destinadas a la protección y conservación del recurso y sus sitios de aprovechamiento
El agua que llega a las viviendas es tratada de diferentes formas caseras: la hierven, cloran o filtran, o simplemente toman agua embotellada (que tampoco está garantizada su calidad). Esta situación pone en riesgo a la población elevando los índices de enfermedades como parasitosis, infecciones e intoxicaciones. Tampoco son regulados ni controlados los requerimientos de calidad para la industria, en especial para la de alimentos.
La gestión y administración adecuada de los recursos hídricos, que garantizan su uso sostenible, obliga a conocer su comportamiento y su respuesta ante las diferentes intervenciones humanas. Por ello se hace importante la implementación de metodologías rápidas y económicas para la evaluación de las características de las fuentes de agua que permitan determinar, de una manera aproximada, su calidad y sus posibles usos.
Fuente de agua Río Pita
El objetivo
Institucionalizar el Plan de Seguridad del Agua PSA como un plan programático permanente, que dirige la gestión y manejo del recurso hídrico para garantizar la seguridad del agua de consumo humano en el Sistema de Abastecimiento; definiendo objetivos de manejo y creando capacidades para el seguimiento, conservación y aprovechamiento del agua.
El alcance
- Describir el Sistema de Agua Potable: fuentes y aducciones; tratamientos de agua y su distribución; catastro de usuarios
- Diseñar e implementar un Monitoreo permanente de los recursos hídricos y agua potable: actualización de datos, sistema informático
- Desarrollar un proceso de involucramiento entre la comunidad, las autoridades y los usuarios: educación y medios de comunicación
- Evaluar la calidad del agua y sus tendencias, definir objetivos de manejo, matriz de riesgos
- Construir un Plan Programático de seguimiento: programas e indicadores, autoevaluación, desarrollo de capacidades institucionales
Los productos
- Red de Monitoreo de aguas naturales: sitios, parámetros y frecuencias
- Red de Monitoreo de aguas contaminantes: descargas puntuales y difusas, industriales y domésticas
- Red de Monitoreo de agua potable: puntos de control de la red de distribución, plantas de potabilización
- Mapa de riesgos de contaminación
- Mapa de oferta ambiental del agua
- Mapa de demandas de calidad del agua
- Campaña de sensibilización y educación ambiental para manejo del agua: resultados de talleres
- Evaluación de las condiciones de la calidad del agua: oferta vs. demanda: línea base del agua
Con los subproductos anteriores se construye el producto final:
Plan de Seguridad del Agua, que tiene el objetivo de garantizar la calidad del agua para el uso requerido, si se toman las medidas recomendadas en el Plan.