Los Resultados de los análisis de pelo, reportados por el laboratorio de Québec en cooperación con el Ministerio de Salud Pública MSP y los Registros de seguimiento (que constan en expediente Prueba IX), se compararon con los Límites indicados como normales (0.2 ug As/g pelo), con los Criterio HACRE ó límite de riesgo (1 ug As/g pelo), y con el Valor patológico (3.5 ug As/g pelo), encontrándose lo siguiente:
1. El 75 % de los personas tienen un valor promedio de Arsénico 0,10 ug/g en pelo, dato que está en el rango de 0 a 0,2 ug As/g, considerado como una concentración normal. Es decir que el 25% restante está fuera de lo normal.
2. El 23 % de los personas tienen un valor promedio de Arsénico 0,37 ug/g en pelo, dato que está en el rango de > 0,2 a 1 ug/g, considerado como una concentración mayor al límite normal y menor al límite de criterio de riesgo o HACRE
3. El 1,50 % de los personas tienen un valor promedio de Arsénico 1,74 ug/g en pelo, dato que está en el rango de 1 a 3,5ug As/g, considerado como una concentración mayor al Nivel de Riesgo.
4. El 0,24 % de los personas tienen un valor promedio de Arsénico 5,78 ug/gen pelo, dato que es (> 3,5ug As/g) considerado como una concentración de nivel patológico, son seis personas.
Las cifras citadas son en base al análisis de los 2469 resultados reportados por el laboratorio de Quebec, referida a la concentración de arsénico encontrada en el pelo de los habitantes, sin embargo en este grupo están 426 personas que no habitan Tumbaco y que fueron tomados como blanco. Lamentablemente de la información recibida no es posible distinguir y separar.
En suma se encontró que el 1,74 % de las personas analizadas tiene contenidos de arsénico superior al nivel de riesgo aceptado por el MSP, de 1 ug/g, son 43 personas. De entre éstas, son 6 las que tienen arsénico en niveles patológicos. Si se considera sólo la muestra de Tumbaco, con los 43 casos se llega al 2.1 % de la población que tiene arsénico en concentraciones superiores al límite de riesgo HACRE, y de entre ellos 6 casos patológicos representan el 0,3 %; casos perfectamente identificados y localizados, datos que constan en el Peritaje realizado dentro de la Demanda por daños ambientales, y en los reportes del MSP constantes dentro del proceso.
De una muestra de 307 individuos, seleccionados para el seguimiento, se reportan:
- 4 casos con alteraciones de la piel: queratosis y pigmentación (criterio 2 del HACRE), siendo el 1,3% de incidencia.
- 2 personas con HACRE definido (0,65%), y
- 2 con HACRE probable (0,65%)
Según tratamiento estadístico realizado a los datos de los casos de cáncer, registrados en SOLCA, se puede apreciar que la incidencia de cáncer en la población joven de Tumbaco es aproximadamente entre un 25% y 50% superior a la incidencia en el sector urbano de Quito. Para un mejor procesamiento se debería conocer el número de fallecimientos ocurridos por cáncer en el mismo periodo y usar los registros en otros centros de salud.
Este procesamiento de datos fue realizado en junio 2007 y es incompleto para ser conclusivo, se basa en poblaciones censadas en los años 1990 y 2001, los datos originales fueron remitidos por SOLCA. Sin embargo, es al menos inquietante que exista esta relación, conociendo todos los antecedentes de suministro de agua con arsénico y de los efectos adversos sobre la salud. Existe una duda razonable para justificar una investigación que identifique las causas de esta situación y descartar cualquier relación con la presencia de arsénico en el agua de bebida en la zona de Tumbaco.